La viruela del mono: conoce sus síntomas y cómo prevenirla
Por: Dra. Awilda García, Directora Médica de Med Centro
Tras la erradicación de la viruela, enfermedad que mató a más de 300 millones de personas, cesó la vacunación para esta condición. No obstante, la viruela del mono ha emergido como un evento importante en salud pública que ha despertado la atención de las autoridades sanitarias en todo el mundo.
La viruela del mono primeramente apareció en el oeste y centro de África para luego irse esparciendo hacia áreas urbanas hasta que actualmente la encontramos en Europa y Estados Unidos.
En el 2003 surgió un brote de Viruela del Mono en los Estados Unidos cuando se reportaron 47 casos en la región central relacionados al contacto entre personas que a su vez estuvieron en contacto con unos perros que se habían alojado cerca de un cargamento de pequeños mamíferos procedentes de Ghana.
Es poco lo que se sabe sobre cómo recientemente resurgió la viruela del mono. Lo cierto es que hoy día la enfermedad se encuentra en unos 81 países incluyendo Estados Unidos donde hay más de 7,510 casos. En el caso de Puerto Rico la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán, confirmó hoy que la cifra asciende a 45 casos confirmados de los cuales 44 son hombres y una mujer.
Según la Organización Mundial de la Salud (WHO) se han documentado 5 muertes y el 10% de la población ha tenido que ser hospitalizada. En Julio 23,2022 la Organización Mundial de la Salud declaró la Viruela del Mono como una Emergencia Global.
Mientras, en Estados Unidos, el 4 de agosto de 2022 el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) declaró el Brote de la Viruela del Mono como una Emergencia de Salud Nacional.
¿Pero qué es la Viruela del Mono?
Es una enfermedad rara causada por el virus de la viruela del mono. Este virus es parte de la familia del virus causante de la viruela. Los síntomas son similares, pero más leves y raramente mortales. El brote de este año 2022 se ha asociado a viajeros internacionales que provienen de áreas endémicas del virus.
Un artículo periodístico publicado por la agencia de noticias Prensa Asociada indica que “La viruela símica, o viruela de los monos, es un virus que se origina en animales salvajes como roedores y primates, y de vez en cuando pasa a las personas. La mayoría de los casos humanos se han dado en África central y occidental, donde la enfermedad es endémica”.
¿Cómo nos infectamos?
Tiene que haber un contacto cercano, piel a piel o directo con una persona contaminada con el virus o contacto con objetos ya sea toallas, ropa de cama o ropa personal y/o superficies contaminadas.
Además, contacto con:
- Secreciones durante un contacto íntimo (saliva, semen), relaciones orales, vaginales o anales, orina y heces fecales.
- Lesiones de piel de una persona con la enfermedad, incluyendo besos, abrazos o masajes.
- Secreciones respiratorias o por contacto de persona a persona por más de 15 minutos a una corta distancia.
Según el CDC una persona embarazada puede transmitir el virus a través de la placenta y una persona infectada puede transmitir el virus, aunque no tenga síntomas.
El periodo de incubación es de 5 a 13 días, aunque puede extenderse hasta los 21 días.
Los síntomas incluyen:
- Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de la espalda.
- Inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos.
- Agotamiento físico.
- Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos)Un sarpullido que podría ubicarse en el área genital o cerca del área anal, pero que también podría aparecer en otras partes del cuerpo, como las manos, planta de los pies, torso, cara o la boca.
Estas lesiones pasan por varias etapas que incluyen unas manchas rojizas seguidas por áreas elevadas y circunscritas sin líquido o pápulas, que continúan como vesículas con centro deprimido y líquido, luego pústulas y finalmente costras antes de sanar. Pueden ser dolorosas, causar picor y evolucionan en 3-5 días entre una etapa y otra.
Los síntomas de la enfermedad se pueden presentar todos o solo algunos. Algunas personas presentan el sarpullido primero y luego otros síntomas. Otras personas solo presentan el sarpullido. La mayoría de las personas con viruela símica presentarán sarpullido.
Duración:
La viruela símica puede transmitirse desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que el sarpullido haya sanado, se hayan caído todas las costras y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad dura por lo general de 2 a 4 semanas.
Tratamiento:
No hay tratamientos específicos contra la viruela del mono. Sin embargo, el virus de la viruela del mono y la viruela son genéticamente similares, lo cual significa que las vacunas elaboradas para proteger contra la viruela pueden ser utilizadas para prevenir las infecciones por el virus de la viruela símica o del mono.
Jynneus es la vacuna para prevenir la viruela del mono disponible en Estados Unidos y Puerto Rico. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan que la vacuna Jynneus debe darse dentro de los primeros cuatro días desde la fecha de exposición para poder prevenir el comienzo de la enfermedad. Si se da luego de los 4 -14 días luego de la exposición pudiera reducir los síntomas, pero no la previene.
Prevención:
- Eliminar conducta riesgosa, no exponerse.
- Eliminar contactos sexuales con personas desconocidas.
- Reducir contacto sexual con parejas nuevas.
- Usar mascarilla para evitar las posibles secreciones inhaladas de personas infectadas.
- Lavado de manos frecuente.
- Evitar exposición o contacto con una persona con la enfermedad.
- Vacunarse si han tenido exposición al virus.
- Mantenerse completamente aislado si ha tenido la enfermedad para evitar contaminar a otros.
Med Centro ha sido uno de los Centros escogidos para la vacunación de la viruela del mono debido a que somos un centro de vacunación reconocido por el Gobierno Federal y el Departamento de Salud.
La vacuna estará disponible, a través del Departamento de salud, para aquellas personas que hayan estado en contacto o expuestas a pacientes identificados con la viruela del mono.
Cualquier información favor comunicarse al 787-843-9393 y solicitar el Área de Vacunación.
La doctora Awilda García es médico con especialidad en medicina interna. Posee más de 30 años de experiencia en el campo de la salud y es el Director Médico de Med Centro.